El mundo está en layers, EL MUNDO ESTA EN LAYERS!!!
Charlando con compañeros diseñadores, siempre surge el tema recurrente del efecto de nuestras disciplina en nuestra vida diaria. Más precisamente, el efecto de los softwares en particular que usamos para realizar nuestros garabatos insoportables que acunamos cual hijos favoritos tras largos y dolorosos partos. Muchos veces, cuando camino por la calle o realizo mis actividades diarias, durante los días que siguen a una entrega muy complicada, se me aparecen visiones del programa que usé durante los días anteriores en cuestión. Por ejemplo, si estuve trabajando mucho con el Illustrator; estoy en el subte sentado y comienzo a dibujar vectores con mi imaginación, los cuales aparecen fantasmagóricamente en mi mirada y se desvanecen cuando cobro conciencia y me digo "nooo, estaré loco ya?". Esto que al resto de los mortales les parece algún tipo de exageración en busca del típico efecto de humor bien de update de "La Internet Apesta" (aay, que vivo, el pibe quiere ser como Lupine... ¡¡¡¡NAAAH ERRROR, DE VERAS ESTOY ASÍ DE LIMADO!!!!) no es más que la pura y patética verdad de mi vida diaria. Y cualquier colega que lea esto seguramente va a estar de acuerdo en que alguna vez la interface del Photoshop se le apareció mientras miraba por la ventana. Una típica: los layers (o "capas" para los que tienen el programa en castellano). ¿Quién de nosotros, absurdos diseñadores de lo inútil, no flasheó por un momento que una imagen de la vida real que observaba, estaba compuesta por layers; y de hecho, para tratar de ver lo que se encontraba detrás del algún obstáculo, inconcientemente intentó clickear en la solapita de la ventana la opción de "ocultar capa" para sacarlo del medio? Qué decepcionante es descubrir que el mundo en que vivimos no puede ser controlado por un cursor que responde a nuestras órdenes inmediatas y qué alivio da el descubrir que para hacer un movimiento físico no hay que ir a la línea de tiempo del "Flash" a agregar una interpolación de movimiento, para luego determinar el key frame donde termina el desplazamiento... Las cosas sólo son y ya, podemos sentirlas, pero no dominarlas; podemos realizar acciones, sin necesidad de presetearlas. Por eso, amigo o amiga diseñador/a, hágase un favor; si lleva más de tres horas seguidas pegado/a a la pantalla tratando de lograr que la foto le quede con ESE efecto particular que quiere pero no consigue alcanzar, no se olvide que mañana es posible que mientras está con su pareja tratando de ponerse cachondo, sin querer y cuando menos se lo espere; va a estar tratando de ponerle un filtro a la imagen de la persona; quizás uno rojito, como para darle más onda "telo". Y es en ese preciso instante, que usted se dará cuenta lo limado/a que está. Y ahí cagó todo el momento sexy. Se lo digo por experiencia...
Ahora, dónde diablos está el maldito "Blur"???..... Voy a ponerle una "clipping mask" a la pantalla, porque me molesta que se vea la manchita que tiene al costado el monitor...
<< Home